¿Cómo realizar una comparativa ERP para su empresa?
![](https://cms.forterro.com/sites/default/files/styles/image_w_620_h_366_scale_crop/public/abasbs/comparatif.png.webp)
Los fabricantes o empresas industriales tienen necesidades únicas a la hora de elegir un software ERP y comparar soluciones ERP puede ser complicado. La razón para que una organización instale un software ERP es bastante obvia: el sistema ERP que elija será la plataforma a través de la cual las diferentes áreas funcionales de su empresa se unan como un todo unificado. Es la herramienta que abarca y vincula todas las áreas y sistemas de su empresa. Le permite compartir datos y tomar mejores decisiones, basándose en la información de todas sus operaciones.
Aunque las razones para implantar un sistema ERP en su empresa parecen claras, no es tan fácil comparar las diferentes opciones del mercado y elegir la adecuada para sus necesidades.
En este artículo, vamos a desarrollar los 4 criterios esenciales a tener en cuenta para establecer una comparativa entre las diferentes soluciones ERP y, más concretamente, lo que se debe esperar para una empresa industrial.
![ESCTA2023-Banner-SPA](https://cms.forterro.com/sites/default/files/styles/image_w_620_scale/public/abasbs/2023-08/spa_0.png.webp)
Comparativa ERP: adaptado a la empresa y preparado para evolucionar
A la hora de comparar software ERP,es importante buscar un ERP que se adapte al tamaño de la empresa, al número de usuarios y al crecimiento de la misma. Su lista actual de requisitos y necesidades no debe ser lo único que guíe su decisión de compra. También debe considerar las características que necesitará a medida que su negocio crezca o cambie en el futuro. Por ejemplo, si no tiene presencia internacional en la actualidad, pero planea hacerlo dentro de tres años, es mejor elegir un ERP que pueda darle soporte internacional. Sin pagar hoy por funcionalidades que aún no necesita. Por ello, un sistema ERP debe ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a sus necesidades a medida que su empresa crece.Se considera una "mala" elección de sistema ERP si éste no se podrá utilizar en 5 o 10 años. Esta flexibilidad debe estar ya integrada en su sistema ERP. Esto significa que debe mirar más allá de la funcionalidad estándar de un sistema y considerar la facilidad con la que su sistema ERP se adaptará a las necesidades cambiantes del negocio y a las tecnologías emergentes. Un sistema ERP debe ser una plataforma para el crecimiento, es decir, debe ser lo suficientemente flexible como para apoyar su crecimiento e integrar las tecnologías emergentes. Por último, como se ha mencionado anteriormente, unsistema ERPincorrecto es aquel que no podrá mantener en 5 o 10 años. Por lo tanto,necesita contratar a un actor fiable, preparado para el futuro y agnóstico a nivel tecnológico. ¿Cómo puede estar seguro de esto? Una forma fiable es preguntar durante el proceso de selección del cliente por los proveedores de ERP que ya han realizado varias actualizaciones de la misma solución...Riqueza funcional y experiencia de usuario
Si en un principio se le pide que evalúe las características funcionales de la solución, tiene que estar seguro de que todas las características están cubiertas, al menos a largo plazo. Las funciones estándar que deberían incluirse para satisfacer las necesidades de una empresa manufacturera son la gestión y planificación de la producción (se recomienda unAPSavanzado), la gestión inteligente del almacén y el seguimiento de las existencias, el control de calidad y, por supuesto, la gestión de materiales y servicios, además de los módulos obligatorios de finanzas y ventas. Si la gestión de proyectos, el EDI y elBusiness Intelligence(BI) están incluidos de forma nativa, será más eficiente en la toma de decisiones de su organización. Cada área funcional de la empresa trabajará con los tipos de datos que necesita a diario. La experiencia del usuario debe ser personalizable para cada uno de ellos, de modo que sólo se presenta la información más relevante. Esto incluye la contextualización para las empresas internacionales que necesitarán datos específicos de la región y unidades de medida para todos los lugares. Esencialmente, un buen sistema ERP será capaz de presentar la información correcta a las personas adecuadas en el momento oportuno de una manera sencilla y accesible. Si tiene que recurrir a métodos complicados para localizar y contextualizar su sistema ERP, es una señal de que la solución no es adecuada para sus necesidades. Su sistema ERP debería tener ya estas características. Por último, pero no por ello menos importante, una solución ergonómica y rica en funciones minimiza la aversión al cambio, maximiza la adopción del ERP por parte de sus usuarios y es, por tanto, un factor clave de éxito para su proyecto deimplantación.Preparación internacional
Cuando su empresa se globaliza y se enfrenta a la competencia mundial, como es el caso de la mayoría de las empresas, necesitará unsistema ERPque pueda comunicarse internacionalmente. Al comparar sistemas ERP, asegúrese de que el software ofrece diferentes idiomas, monedas ycontabilidadpor países. Y que pueda apoyarle con equipos locales capaces de aplicar las mismas metodologías con sus equipos mientras hablan el mismo idioma y utilizan los mismos códigos específicos de la cultura. También debe ser capaz de separar la información de varios sitios. Esto le permite agrupar los datos o procesos clave, como el inventario, la producción y las compras, para poder hacer un seguimiento de todo lo relacionado con ese sitio en un solo lugar, sin tener que utilizar una instancia de ERP distinta.![ESCTA2023-Banner-International](https://cms.forterro.com/sites/default/files/styles/image_w_620_scale/public/abasbs/2023-08/wp-international_0.png.webp)